Como grupo organizador del VII Certamen de Mayos y Canciones de ronda "Ciudad de Cuenca", estamos muy satisfechos con la calidad de los grupos que han participado en esta edición, y una vez más agradecidos por la gran afluencia de público durante los dos días que ha durado este acontecimiento musical. Hemos recibido el calor y el cariño del nuestra gente y nos consta que también han disfrutado de todas las actuaciones programadas. Muchas gracias al público y grupos participantes, pues nos animáis a continuar con la organización del certamen para el próximo año, y todo ello a pesar de las dificultades que se nos presentan en estos tiempos en que las ayudas institucionales son tan escasas para las actividades culturales. Ya están disponibles las fotos de los grupos participantes en el certamen.
El pasado día 13 de Abril fuimos invitados por la Televisión de Castilla la Mancha para participar en la grabación del programa musical CASTILLA LA MANCHA ES MUSICA. Actuamos con estas tres canciones que ahora os mostramos en los videos: A la Mañana, Mayo de Cuenca y Las Serranillas. Para nosotros ha supuesto un gran reto, el hecho de enfrentarnos con un plató de televisión, pero sobre todo ha sido una experiencia inolvidable y enriquecedora.
27 de mayo de 2013
30 de agosto de 2013
26 de septiembre de 2013
No te pierdas nuestra participación en el programa “El Templete”, de Castilla-La Mancha Televisión. El Templete" se desplaza hasta Cuenca para conocer toda la música del "Grupo Rondadores: jotas, mayos, habaneras, boleros o pasodobles que sonarán de las voces de 14 músicos. Con ellos diseñaremos los carteles de sus actuaciones y visitaremos una iglesia restaurada por uno de sus miembros donde tocarán la “Jota de Cuenca”. Metidos en faena construiremos un laúd de picos y nos enseñarán como rescatan canciones tradicionales y populares a punto de desaparecer en la provincia. Además, veremos como tres de sus miembros no sólo investigan, sino que transmiten y ayudan a otros pueblos a crear su propia rondalla.Los Rondadores de Cuenca llenarán de música e ilusión las calles, plazas y rincones más espectaculares de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.
6 de diciembre de 2013
Durante esta campaña de Navidad 2013queremos hacer llegar a nuestra gente unas notas de alegría y diversión, que nos ayuden a sobrellevar las dificultades sociales y económicas que estos tiempos nos imponen. Os deseamos a todos unas Felices Fiestas Navideñas y nos sentimos solidarios con aquellos que están pasando por momentos de necesidad.
7 de mayo de 2014
Ya tenemos todo organizado y listo para ofreceros la VIII edición de este acontecimiento cultural que ya es referencia durante el mes de Mayo en nuestra ciudad. Ademas de la actuación del Grupo Rondadores, contamos con la participación de un grupo provincial, Momento Musical, de Mota del Cuervo. Como reperesentate regional nos acompañará el Grupo de Coros y Danzas del Bonillo(Albacete) y para el Sabado dia 24 contaremos con el grupo canario Parranda Los Paperos. Con este elenco de grupos de gran calidad estamos seguros de que disfrutaremos de dos dias de buena música tradicional y popular, y dispondremos de la comodidad y buenas condiciones técnicas y acústicas de la sala 1 de nuestro Teatro Auditorio, todo ello gracias a la colaboración de nuestras instituciones y patrocinadores.
Ya nos queda muy poquito para viajar con nuestra música a Las Palmas de Gran Canaria, en donde realizaremos un intercambio musical con el Grupo canario Ayate, a cuyos componentes tuvimos el honor de acoger en Cuenca durante la celebración del VIII Certamen de Mayos, y quienes nos esperan en la localidad de Teror para dar el Viernes día 11 de julio un concierto en el Auditorio y el Sábado día 12 participar en la fiesta más grande y emotiva de la isla, la Romería de la VIRGEN DEL PINO, patrona de Gran Canaria. Un acontecimiento cultural y religioso, repleto de música y colorido, que convoca a los romeros y visitantes de toda la isla.
5 de julio de 2014
15 de diciembre de 2014
¡Feliz, feliz Navidad, la que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo las alegrías de su juventud, y transporte al viajero a su chimenea y a su dulce hogar! Charles Dickens
14 de diciembre de 2015
Un año más el mes de Mayo nos convoca a cantantes, músicos, bailadores y mayeros para sacar a pasear una de las más vivas tradiciones de nuestra ciudad, provincia y región; que nos conecta, como comunidad de personas, mucho más que las banderas y los límites geográficos. Y es que el canto de los Mayos y la Cruz de Mayo son dos acontecimientos tradicionales y culturales que mantienen una raíz común para la gran mayoría de pueblos y localidades de la Comunidad de Castilla La Mancha.En esta IX edición del CERTAMEN DE MAYOS Y CANCIONES DE RONDAhemos querido contactar con otra comunidad vecina como es ARAGON donde también el canto de los Mayos forma parte de su acerbo cultural, y vamos a poder disfrutar de los Mayos que se cantan en la Sierra de Albarracín y la comarca de Gudar-Javalambre, de la mano del la “AGRUPACION FOLKLORICA CIUDAD DE LOS AMANTES” de Teruel.Los instrumentos musicales de los que se sirve la música tradicional para ser ejecutada han sido esencialmente aquellos de cuerda pulsada, a saber: bandurria, laúd, octavillas, guitarro manchego, requinto, guitara y guitarrón. Técnicamente dotados de una gran riqueza cromática y un timbre característico que les otorga una gran versatilidad para interpretar casi cualquier estilo y formas musicales. Queremos ofrecer un ejemplo de ello otorgándole a estos instrumentos una dimensión orquestal, para la interpretación de la llamada música clásica o música culta, y contaremos para ello con la ORQUESTA DE LA FEDERACIÓN ALICANTINA “MAR Y MONTAÑA”.Como representantes de nuestra comunidad presentamos a un grupo de músicos, que por tierras albaceteñas se denominan CUADRILLAS, y que seguro nos deleitaran con los cantos más representativos de LA MANCHA: Rondeñas, Malagueñas, Seguidillas y Fandanguillos; gracias a la participación del grupo “LA CUADRILLA DEL PELIBAYO” de Albacete.Solo deseamos que nuestro trabajo sirva para hacer disfrutar a todos durante estos días, que sirva de acicate para aquellas personas que deseen sumen a esta saludable actividad, y que nuestros políticos e instituciones se sumen al apoyo y promoción de este y cualquier otro evento relacionado con nuestra cultura popular.
2 de mayo de 2015
Tal como refleja el cartel que estrenamos esta campaña de Navidad, estamos a punto de comenzar nuestro particular viaje musical hacia los Belenes, Residencias de Mayores, Centros Sociales, Parroquias, etc, con el propósito de llevar la magia de la música navideña a estos rincones de nuestra ciudad, dando a conocer un verdadero tesoro escondido y extraído de la memoria de nuestros mayores y que hoy conocemos como cultura tradicional. Con nuestros mejores deseos de FELICIDAD.
19 de diciembre de 2018
El calendario anual continúa con su inexorable caminar llevándonos de un acontecimiento a otro hacia el encuentro con otra de nuestras tradiciones, el Canto de los Mayos y las Noches de Ronda por nuestra ciudad. Tradición y cultura que también se encuentra representada en otros pueblos de nuestra provincia, región y comunidades autónomas limítrofes y de las que tenemos el privilegio y el empeño de preservar, y animar a los más jóvenes a participar para que tengan continuidad en las futuras generaciones.
Afrontamos la X edición del CERTAMEN DE MAYOS Y CANCIONES DE RONDA con mayor ilusión si cabe que en ediciones precedentes por la coincidencia de este con el aniversario de nuestro grupo, que cumple 15 años desde su formación. Volvemos a contar con la interpretación de la música tradicional aragonesa de la mano del grupo RONDA “ASTI QUEDA IXO” que procede de la comarca de la Sierra de Gudar-Javalambre, tierra Turolense que se caracteriza por conservar un maravilloso paisaje rodeado de pinares y vegetación de montaña, y una riqueza lingüística que se materializa en la conservación y uso activo de un dialecto propio de la zona. De nuestra comunidad presentamos a un grupo de músicos, que por tierras albaceteñas se denominan CUADRILLAS, viven la música de tradición oral con gran alegría y destreza interpretativa. Estamos seguro que nos van a trasmitir las ganas de cantar y bailar las músicas más representativas de LA MANCHA: Rondeñas, Malagueñas, Seguidillas y Fandanguillos; gracias a la participación del grupo RONDAD DE MOTILLEJA de Albacete.Representando a los grupos de nuestra provincia, vuelven de nuevo el GRUPO MOMENTO MUSICAL de Mota del Cuervo, un grupo que ya participó en la VIII edición del certamen y que interpreta de manera magistral aquellas canciones con las que algún día todos hemos bailado en nuestras fiestas y que en la actualidad, los grupos de ronda, tunas y mayos; hemos ido incorporando a nuestros repertorios para deleite de todos en las noches de ronda y serenata. Ellos nos traen las melodías de Boleros, habaneras, pasodobles, tangos rancheras y música tradicional canaria. Contamos en esta ocasión con un marco incomparable para realizar todas las actividades programadas durante la celebración del X CERTAMEN DE MAYOS Y CANCIONES DE RONDA “CIUDAD DE CUENCA”, como es la sala 1 del Teatro Auditorio de Cuenca, en donde desarrollaremos la siguiente programación.Viernes 6 de Mayo a las 20 horas: oActuación del Grupo: MOMENTO MUSICAL (Mota del Cuervo)oActuación del grupo: RONDADORES (Cuenca)Sábado 7 de Mayo a las 20 horas:oActuación de la RONDA”ASTI QUEDA IXO” ( Sierra de Gudar_Javalambre provincia de Teruel) ooActuación de la RONDA DE MOTILLEJA ( Albacete)ooClausura del Certamen y entrega de obsequios a los grupos participantes. Invitamos a todos a participar de este evento, pues estamos seguros que disfrutareis con las actuaciones programadas.